Mostrando entradas con la etiqueta Ataúlfo Argenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ataúlfo Argenta. Mostrar todas las entradas

4/12/13

FERNANDO ARGENTA


Fernando Martín de Argenta Pallarés nació en Madrid el 4 de julio de 1945 y murió en Boadilla del Monte ayer 3 de diciembre de 20131.

Hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta siguió sus pasos pero como divulgador de la música clásica. 

En 1976 comenzó a trabajar en Radio Nacional de España emisora en la que dirigió el programa Clásicos populares, que trataba de acercar la música clásica al gran público de una forma amena y desenfadada y que se mantuvo en antena con notable éxito y prestigio hasta el 31 de julio de 2008. Dejó de emitirse por la prejubilación de los presentadores, tras 32 años de emisión. 

Entre 1986 y 1989 dirigió Radio 3 y posteriormente Radio 1 de Radio Nacional de España.  Además fue presentador y organizador habitual de conciertos y óperas infantiles, además del programa de La 2 de TVE Musiquísimos (1987). 

Desde 2000 y hasta su prejubilación en 2008 dirigió y presentó el programa El conciertazo en TVE, espacio en el que presentaba conciertos de música clásica para niños con puestas en escena y elementos de danza y ópera en los que se explica el significado de la música.

Nos apena su temprana muerte que coincide tristemente con las celebraciones que estos días se suceden para  conmemorar el centenario del nacimiento de su padre.

27/11/13

ATAÚLFO ARGENTA

Conmemoramos en el Palacio de Festivales el 100 aniversario del nacimiento de Ataúlfo Argenta:


25/2/08

ATAÚLFO ARGENTA

El 21 de enero de 1958 murió en Madrid el gran director de orquesta ATAÚLFO ARGENTA.
Conmemoramos pues, el 50 aniversario de su muerte.
Desde el Taller de 3º queremos acercarnos a su persona y dar a conocer a este castreño que dejó truncada su carrera como director de orquesta a la edad de 45 años.

24/2/08

Despedida a Ataúlfo Argenta

"La Orquesta Nacional ha quedado huérfana. La España musical está de luto. Europa acaba de perder a uno de sus directores de orquesta más preclaros. He aquí tres verdades en una sola verdad que aun nos resistimos a creer. El duelo con que Madrid y España entera llora la súbita muerte del maestro Ataúlfo Argenta , es tan vivo, tan intenso que solo la resignada conformidad con la voluntad divina puede servirnos de iniciación al consuelo. Y es lo cierto que aún no nos damos cuenta de lo que hemos perdido ni atinamos a disponer los primeros urgentes remedios para la continuación de la vida musical..."

Extracto del programa del Concierto del viernes 31 de enero de 1958 de la Orquesta Nacional en el Palacio de la Música en honor a Ataúlfo Argenta.

23/2/08

Castro - Urdiales: "Año Conmemorativo Ataúlfo Argenta"

Virginia y Adela 2
Sin lugar a dudas, Ataulfo Argenta se puede considerar la personalidad mas brillante que ha dado Castro Urdiales en el siglo XX. Su proyección internacional en el mundo de la música y su fama tanto en el ámbito popular como en el de la alta cultura, constituyen uno de los hitos históricos. Hijo predilecto de Castro Urdiales es una figura tan grande como entrañable.

Ahora, al cumplirse medio siglo de su repentina e inesperada desaparición, el ayuntamiento de Castro Urdiales quiere renombrar su figura con los honores que este se merece, proclamando 2008 como el “Año conmemorativo de Ataulfo Argenta”. Comenzando en enero de 2008 y clausurándose en noviembre, tiene como objetivo divulgar la vida y obra del insigne músico convirtiéndose en una gran celebración de la cultura, principalmente entre los castreños, pero también sumándonos al sentido homenaje que desde diferentes instituciones de Cantabria se rinde a su persona precisamente en estas fechas.

12/2/08

"Último Concierto"

Patricia y Adela 2
Con el estreno del Oratorio del Mesías de Haendel, para Ataúlfo Argenta llegaban a su fin trece años de carrera directorial (1945-1957), con más de setecientos conciertos y un sinfín de éxitos de crítica y público, en España y en el extranjero. El “Amén” del Aleluya fue la última nota que dirigió Argenta el 19 de enero de 1958, en el Monumental Cinema.
El Mesías de Haendel fue compuesto en Londres, en 1741, con una extraordinaria rapidez (3 semanas nada menos.). Su presentación en Londres fue polémica; los eclesiásticos se sintieron ofendidos por el hecho de que un tema sacro se representara en un teatro.

11/2/08

Ataúlfo en Castro-Urdiales

Ariana y Margot 2
Cuando Ataúlfo nació su padre trabajaba en el ferrocarril de Castro-Urdiales a Traslaviña. Su padre era amante de la música tocaba el piano y pronto se dio cuenta del don musical innato de su hijo. En Castro Urdiales se inicia en el piano con Julia blanco y en el violín con Vicente Aznar. Al poco tiempo, el alcalde castreño instituyó clases gratuitas en el Círculo Católico de Castro, así Ataúlfo pudo seguir su formación musical. Con Julio Martínez estudió solfeo, violín y piano, y tocó en la orquesta del Círculo dando varios recitales. En 1925-1926 cantaba como tiple en el coro Parroquial de la iglesia.

Grabaciones inéditas de Ataúlfo Argenta

Pablo y Angel 2

Las Grabaciones inéditas de Ataúlfo Argenta son cuatro discos compactos con materiales extraídos de los archivos radiofónicos; se trata de nueve obras de Beethoven, Escudero, Brahms, Falla, Chaikovski, Smetana y Strauss difundidas por grandes orquestas europeas y la Nacional de España, siempre bajo la dirección del músico cántabro. En una de las obras, otro genio, el violinista Yehudi Menuhim, interviene como solista; en otra, es el propio director español quien interpreta al piano.

Fernando Argenta

Jairo y David 2
Fernando Argenta, hijo de Ataúlfo Argenta, nació en Madrid en 1945. Realizó estudios superiores de música en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid compatibilizándolo con la Licenciatura en Derecho. En su juventud fue miembro del grupo de rock Micky y Los Tonys entre 1960 y 1965, cuando lo abandona para cumplir el servicio militar.
Comienza a trabajar en Radio Nacional de España en 1971, donde empezó a emitir el programa "Clásicos Populares", que aún se mantiene en antena con notable éxito y prestigio. El programa trata de presentar la música clásica de forma amena y desenfadada alcanzando un notable grado de aceptación. Desde 2000 dirige y presenta en TVE el programa "El Conciertazo", donde presenta conciertos de música clásica para niños con puestas en escena y elementos de danza y ópera en los que se explica el significado de la música.

28/1/08

Argenta y el piano.

Aitor y Daniel 2
En 1927 la familia Argenta se traslada a Madrid donde Ataúlfo continúa las clases en el Real Conservatorio de Madrid como alumno de Fernández Alberdi. A Argenta lo que más le atraía era el piano por lo que destacó rápidamente como pianista. Termina sus estudios en tres años logrando el Premio Extraordinario. Apenas un año después muere su padre lo que supuso un duro golpe para el músico que tenía en él a un gran amigo.
Fue profesor de piano por oposición en el Conservatorio de Kassel (Alemania). De regreso a España para sobrevivir aceptará todo tipo de trabajos: clases, audiciones, conciertos... relacionados con la música.

Argenta en la Plaza Porticada de Santander

Miriam y Andrea 2

Fue en 1952 y gracias al impulso de Argenta y de su primer director J.M. Riancho, se crea el Festival Internacional de Santander en la Plaza Porticada.
Allí, se encuentra una lápida instalada: recuerda la apoteósica interpretación por la Orquesta Nacional de España, bajo su batuta, del ciclo completo de las sinfonías de Beethoven en agosto de 1953. En tres días dirigió las 9 sinfonías, además de conciertos para piano.

21/1/08

Ataúlfo Argenta y Manuel de Falla

Marina y Rocío 2
Ataúlfo Argenta fue un especialista en la música romántica alemana y en la musica española. Una de sus preocupaciones era revalorizar lo hispano. Sentía predilección por el compositor Manuel de Falla y disfrutaba con la interpretación de El retablo de Maese Pedro.

18/1/08

Argenta y la Orquesta Nacional de España

Paola y Aroa 2
La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937. Entre sus directores titulares históricos destaca Ataúlfo Argenta, que fue nombrado director de esta institución en 1947 convirtiéndose así en su segundo director y posteriormente en el profesor titular sustituyendo al ilustre maestro Bartolomé Pérez Casas. Llevó la Orquesta a un alto nivel artístico en su primera etapa. Argenta estuvo durante trece años dirigiendo la Orquesta Nacional.


2/1/08

Argenta y la Zarzuela

Sergio y Paulino, 2
Ataúlfo Argenta siempre tuvo muy presente, en su actividad concertística, la música de los compositores del género lírico español, pues siempre introducía en sus sesiones musicales las mejores páginas sinfónicas de estos autores.
Bajo su batuta se montaron más de cincuenta zarzuelas, que contaron con todos los requisitos vocales y orquestales para realizar unas versiones que hicieron justicia a las bellezas que contienen.
Algunas zarzuelas que dirigió fueron: Agua, azucarillos y aguardiente; La Gran Vía; La boda de Luís Alonso...

1/1/08

Los comienzos de Ataulfo Argenta

Jorge, Daniel y Benjamín, 2
Ataulfo Argenta nació en Castro Urdiales (Cantabria), en 1913. Estudió piano en el Conservatorio madrileño, obteniendo brillantes calificaciones, y, después en Lieja y Berlín. En su juventud actuó con gran éxito como pianista en diversas ciudades españolas y extranjeras. Cuando regresó para establecerse en España, estalló la Guerra Civil y fue movilizado. Al finalizar la contienda contrajo matrimonio con Juana Pallarés, una antigua compañera del Conservatorio, y reanudó su carrera como músico, pero los tiempos eran difíciles y tenía que tocar en teatros y orquestas de bajo nivel para sobrevivir. Salió del ostracismo cuando consiguió una beca para estudiar en Alemania con Carl Schuricht, quien le aconsejó dedicarse exclusivamente a la dirección de orquesta.